Si tiene un problema contrate a un filósofo

No me gusta generalizar y creo que cada persona es un mundo por lo que a mí no me da ninguna garantía que uno sea filósofo para gestionar mejor una organización ( a ver si se va a perder en preguntas existenciales y la liamos). Pero sí entiendo que es necesario abrir las mentes y ya vengamos de carreras técnicas, económicas o juridico-empresariales, ser capaces de ver mas allá del problema y buscar el largo plazo, la visón en conjunto y la solución creativa.
Casi na.
2 comentarios:
Si te fijas, Juan J., lo que se tiende es al cambio de paradigma de capacidades y habilidades, más que una educación en concreto, como bien tu dices. Ahí tiene mucho que decir la Universidad y el cambio hacia el nuevo modelo y la convergencia con EEES.
Esta presentación de Freire es muy clara para empezar a entender este cambio:
http://www.slideshare.net/jfreire/web-20-educativa-aprendizaje-activo-y-colaborativo/
Creo que todo está conectado y el cambio que se está produciendo en el management en general, sobre todo en materia de comunicación y relaciones, con la web 2.0, los wikis y demás recursos, forma parte de ese cambio de paradigma del que hablas.
A Juan Freire lo leo con frecuencia y me parece interesantísimo, aunque entre tú y yo a veces me pierdo con sus artículos tan largos y a la vez tan densos.
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio