Definición de turismo y marketing

Dice Jorge Gobbi que este tipo de definiciones, más propias, según él, del marketing turístico, "son usadas como la única forma de entender al turismo como fenómeno", limitando y no contemplando otras realidades que se producen en el viaje y constriñendo este a los aspectos monetarizables.
El problema es que el marketing ya no es lo que era y que hay un grupo de personas que estamos tratando que cambie. Limitar el marketing turístico a "lo físico" del viaje es olvidar la verdadera naturaleza del turismo, es no comprender los nuevos movimientos intelectuales que se están creando en torno a este fenómeno, es olvidar el marketing relacional, el marketing interno o el cliente interno.
Estoy muy de acuerdo con Jorge Gobbi cuando dice que "el viaje no comienza cuando compramos los pasajes o subimos a un medio de transporte. Arrancó mucho antes, cuando comenzamos a pensar con visitar ciertos destinos, cuando leímos sobre él, cuando comenzamos a planificar ese viaje"; o cuando dice que "el viaje no termina cuando entramos con las valijas a casa. Sigue en nuestras fotos, relatos, viajes posteriores". Por eso algunos estamos tratando de intruducir nuevas estructuras mentales dentro de las organizaciones empresariales turísticas.
1 comentarios:
Como bien comentas, el viaje ya no empieza o termina. El viaje existe, y ya te acompaña siempre y depende del presupuesto y de otras variables que sea más lejos o más cerca o que tenga un carácter más de enriquecimieno personal o para "desconectar", más cultural o gastronómico o religioso o ...
Lo complejo del mrketing turístico aplicado al viaje es que somos intermediarios y la dificultad de encontrar proveedores que compartan nuetras filosofía del servicio es harto complicado.
Es muy probable que la experiencia que ofrecemos a los viajeros, no encontremos en todos los países (incluso los eminentemente turísticos)una empresa que comparta nuestros intereses.
Aún hoy, incluso en mi propio idioma, me cuesta transmitir a mis compañeros de profesión cual es nuestra especialidad.
Por el momento somos unos pocos, lástima que nuestro poder de difusión sea más bien discreto y los detractores de estas teorías no puedan "entrar al trapo" por su propia idiosincrasia.
un saludo,
Pere Martí
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio