Turismos residenciales
No todos los turismos residenciales son iguales. Creo que se pueden distinguir por su nivel de rotación. Hay dos modelos bastantes claros: Santa Pola y Benidorm. En Santa Pola predomina un turismo residencial de propietarios, de viviendo sólo y exclusivamente ocupadas por sus dueños, y que cuando estos no están permanecen vacías generando gastos y poco o ningún ingreso o beneficio al destino, y no me refiero sólo al beneficio económico, también hablo de la imagen, triste imagen, que da un destino vacío. En cambio en Benidorm el turismo residencial es mas dinámico, existe una mayor rotación y los propietarios, o son residentes del destino que alquilan su segunda vivienda durante todo el año o son propietarios que disfrutan del destino durante un tiempo y luego dejan su propiedad a una agencia para que la alquile el resto del año. La diferencia es que mientras estas viviendas están ocupadas el destino está vivo y sus visitantes consumen y generan ingresos. Es evidente que tanto en Santa Pola como en Benidorm se dan ambos tipos de turismo residencial, sin embargo creo que en cada uno predomina un tipo determinado como ya he indicado. Quiero añadir que, como ya indicaba el número de abril de la revista Hosteltur, es difícil definir "turismo residencial" y que estos modelos que referenció no recogen todos los tipos que existen, pero sí creo que son modelos básicos y válidos para explicar los problemas que pueden sufrir determinados destinos.
Etiquetas: Benidorm, Santa pola, turismo residencial