viernes, noviembre 30, 2007

La productividad, ¿concepto extraño a un hotel?


He escuchado últimamente hablar de productividad asociando el concepto con el desempeño del trabajador. Reconozco que me suena extraño asociar ambos conceptos.
Ya escribí en una ocasión sobre esto y dije entonces que más que productividad se debería de hablar de "contribución".
Yo tengo muchas dudas de que el concepto de productividad sea útil en un hotel. En primer lugar no sé cómo se mide ni qué representa. ¿Estamos hablando, por ejemplo, de la cantidad de cafés que es capaz de servir un camarero en una hora? ¿La cantidad de clientes que es capaz de atender? Suena muy extraño en una empresa de servicios puros como un hotel aplicar estos criterios de medición. ¿Qué hacemos con los clientes que además del café desean algo de conversación? ¿o con aquellos que buscan un trato más personalizado saliéndose claramente de la estandarización del servicio? La verdad es que nos destrozarían la media y nos bajarían la productividad.
Este tipo de enfoques van en consonancia con una concepción meramente economicista del hotel. Entienden al hotel como un centro de costes cuya gestión está en manos del departamento de contabilidad.
Vuelvo a repetir: C=(TN+TA)xA es decir, las contribuciones se basan en tres factores: los talentos naturales, los talentos adquiridos y las actitudes. El elemento más importante, por su efecto multiplicador, son las actitudes, que pueden corregir la falta de talentos naturales o adquiridos.
Lo que nos lleva a hacernos otra vez la pregunta ¿dónde está el talento?

Actualización: Joan Gou, hermano simbiótico, me manda un enlace interesantísimo en el que Alfonso Duran-Pich habla de las diferentes valoraciones en cantidad y cualidad (que viene del latín qualitas, como la calidad) dentro del mundo economico-empresarial. Muy muy recomendable.

Etiquetas: , , ,

viernes, noviembre 23, 2007

¿Dónde está el talento?

Ya hable sobre este tema hace poco, aunque sería más correcto decir que fui sobre todo altavoz de las opiniones de otros. El caso es que uno se pone a pensar y a leer y comprende que hay algo que estamos haciendo mal. Y ni pienso mucho ni soy muy inteligente, que conste.
Uno de los principales problemas del turismo es que no atrae el talento, sobre todo en los puestos más críticos de, por ejemplo, el hotel, el front office. Hay varias preguntas que si trasladamos a un director de hotel posiblemente le subieran los colores, y no del arco iris precisamente.
¿Cuando tiene un puesto que cubrir conoce las especificaciones de dicho puesto? ¿Es capaz de describir las características que ha de cumplir el candidato a dicho puesto de trabajo? ¿Realiza un proceso de selección adecuado y estructurado? ¿Tiene una base de datos con los CV recibidos?. A Nikita Jrushchov le llamaban Mr Niet, pues eso, no a la primera, no a la segunda, no a la tercera y no a la cuarta.
La verdad es que los procesos de selección en base a CV brillan por su ausencia en los hoteles. Pues peor lo van a tener ahora que los CV ya no son herramientas válidas de selección. Lo decíamos anteriormente: "el papel del seleccionador cambia y pasa de una actitud pasiva (que me vengan los candidatos) a una activa buscando perfiles en la red. Como bien dice Edu William el CV pasa a estar en la red de una forma dinámica y se refleja en los blogs, conversaciones o redes sociales en los que participas."
El problema es que hasta ahora se han seguido procesos de selección basados en criterios puramente funcionales (¿qué sabes hacer?), cuando lo ideal es aplicar criterios psicológicos (¿qué puedes hacer?).
Un candidato no debería ser juzgado por sus conocimientos sino por su capacidad para aprender y su predisposición ante el trabajo y el puesto concreto que ha de ser cubierto. Claro que esto debería complementarse con un adecuado programa de formación que ayudara al empleado a crecer. Utopías y ciencia ficción.
Sinceramente, ¿buscamos talento para cubrir los puestos de trabajo o simplemente buscamos productividad?
Andrés Perez Ortega se hace una pregunta muy interesante: ¿Y si todo el mundo dejase de enviar CVs?
Como él mismo señala
"el CV no es más que una lista de especificaciones como el prospecto de un medicamento, pero no dice nada de la personalidad del candidato."
Pues a hacer ejercicio, señores, y a ponerse a buscar talento, activamente y comprendiendo que sólo el talento da valor al hotel.

Actualización: Se está desarrollando un debate muy interesante en torno a este tema en la red social Turismo 2.0.

Etiquetas: , ,