Cambiamos de casa
Os espero a todos en http://www.juansobejano.com/
Hablamos de calidad, RRHH y gestión hotelera, de sostenibilidad de destinos, de marketing turístico y de Turismo 2.0

Etiquetas: Nando Llorella, posicionamiento, reputacion on line
Siempre he defendido en este blog que, para el cliente, los sellos de calidad han dejado de tener mucho sentido y que está siendo sustituido, o lo ha sido ya, por el concepto de reputación online.
En la pasada feria Alicante Calidad, Doménec Biosca propuso en una conferencia, como receta para la crisis, la conversión de los municipios en marcas. Para Biosca hay dos tipos de industria, la vertical y la transversal, y entiende que mientras el primer modelo sufrirá fuertemente la recesión, el segundo es el futuro, apoyado por las nuevas plataformas de comunicación y la globalización. Según Doménec Biosca, la industria vertical es la formada por las grandes compañías, mientras que la transversal supone la vinculación de los productos al municipio donde se crean, que actúa como marca.Etiquetas: gestión de marca, marca ciudad, marketing de ciudades
Quien siga regularmente este blog sabrá que no suelo ser muy entusiasta de los sellos de calidad. Creo que son más un recurso de marketing que de verdadera gestión.Etiquetas: calidad, reputacion on line
Todos hemos tenido la sensación de estar en el mismo hotel aunque fuera distinto al último en el que estuvimos. Pasa sobre todo en hoteles de sol y playa. Uno entra por la puerta y recibe siempre el mismo trato, la misma calidad de servicio y la misma atención. Es como si entraras a dos McDonals con diferente decoración.Etiquetas: benchmarking, personalidad, RRHH
En un hotel, en una empresa, en el mercado laboral yo no tengo el valor que tengo, sino el que me quieren dar. Es curioso observar cómo las empresas valoran a sus trabajadores (y aquí incluyo a los directivos) no por lo que valen de verdad, sino por lo que ellos creen que deben valer.Etiquetas: empresa abierta, jerarquía, RRHH, valor
Ya dije en tres artículos anteriores que trataban sobre la conversación, la comercialización y la gestión en destino, que esto del turismo 2.0 no es tan sencillo como algunos piensan. No se trata sólo de comprar una serie de programas, crear cuatro páginas web y contratar un par de SEOs para que nos hagan el trabajo mientras nosotros seguimos con nuestra rutina diaria. Para hacer eso mejor que se guarden el dinero y compren un nuevo juego de sábanas para las habitaciones. El cliente se lo agradecerá más.
Etiquetas: turismo 2.0