Les Luthiers. Consejos para padres.
Unas risas de cara al fin de semana de los genios argentinos Les Luthier, que no sólo de turismo vive el hombre.
Etiquetas: humor
Hablamos de calidad, RRHH y gestión hotelera, de sostenibilidad de destinos, de marketing turístico y de Turismo 2.0
Etiquetas: humor

Etiquetas: actitud, contribución, productividad, talento
Ya viene siendo un poco cansino tener que hablar semana si semana también de las opiniones de cierto sector de la industria sobre este nuevo (ya no tan nuevo, la verdad) turismo 2.0. El posicionamiento anticuado y desfasado de ese sector no hace sino corroborar que en el sector turístico no se innova."El presidente del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), Miguel Mirones, afirmó en este foro que en las páginas en las que cualquier persona puede verter sus criterios subjetivos sobre los destinos a los que ha viajado, a menudo aparecen opiniones interesadas de gente que nunca ha estado en el lugar del que habla. A juicio del presidente del ICTE, una persona que busca información en internet para organizar su viaje no sabe si la gente que manifiesta su criterio subjetivo sobre un hotel o un destino ha disfrutado realmente de los servicios y productos de los que opina o si lo hace con fines comerciales. Una situación dice, ante la cual los empresarios se sienten indefensos. Por eso, proponen regular los blogs de manera que exista un compromiso ético por parte de sus promotores de buscar una herramienta que garantice la credibilidad de las opiniones que en ellos se vierten. Mirones asegura que no se trata en absoluto de censurar, sino de que las grandes compañías tecnológicas establezcan mecanismos de control que eviten la proliferación de opiniones interesadas en internet."Es desalentador escuchar este tipo de opiniones por varias razones.
Etiquetas: Blog, Censura, libertad de opinión
Hace poco escribí una entrada sobre el empleado tóxico en la que señalaba una clasificación tomada de Expansión & Empleo. La clasificación dividía los tipos de empleados tóxicos en: el provocador de conflictos, el que se escaquea y holgazanea, el incompetente, el que roba y miente, el que pierde el tiempo de forma intencionada, el que complica la vida al jefe conscientemente y el arrogante.Etiquetas: cliente interno, empleado terrorista, empleado tóxico, RRHH

Etiquetas: Guillaume Thevenot, ranking
Ya hable sobre este tema hace poco, aunque sería más correcto decir que fui sobre todo altavoz de las opiniones de otros. El caso es que uno se pone a pensar y a leer y comprende que hay algo que estamos haciendo mal. Y ni pienso mucho ni soy muy inteligente, que conste.Etiquetas: procesos de selección, RRHH, talento
Como gerente y diseñador gráfico del estudio de comunicación gráfica CLIKÉ, me gustaría hablar brevemente sobre algo que en Benidorm, ciudad donde desarrollo mi trabajo, cuesta implementar en el sector empresarial en general y en el turístico en particular.
Creo que cualquiera en estos momentos sabrá de la importancia de dotar a la imagen de empresa de una identidad visual clara y moderna, que ayude a diferenciarnos de la competencia y que siendo el primer impacto visual que el cliente va a tener de nosotros, nos ayude a dar confianza y sensación de calidad. En definitiva, a nadie se le escapa la importancia de la imagen en nuestros días y que todo entra primero por los ojos.
Después están la cantidad y calidad de servicios que ofrece la empresa, pero eso ya es otra tema, del que el señor Juan Sobejano sabe muuuucho mas que yo.
Si hablamos particularmente del sector turístico en Benidorm (Hoteles, restaurantes, cafeterías,…), el concepto “diseño” es algo que generalmente se ha dejado como algo secundario o no necesario. Por ejemplo, el hecho de invertir en aplicaciones básicas como rotulación, catálogos, folletos, etc… se ha dejado tradicionalmente al desarrollo por el mismo industrial que lo reproduce, por ejemplo, la aplicación de la imagen corporativa en fachada al servicio de rotulación, la papelería corporativa a la imprenta, etc… sin tener en cuenta que dichos industriales son especialistas en “reproducir” y no en “diseñar”. Dicha filosofía de ahorrar en costes de imagen se ha convertido en una proliferación de aplicaciones y logotipos fruto del sin sentido y la improvisación, con la consiguiente masificación y contaminación visual.
Como ya he dicho, esto es algo tradicional pero no quiere decir que no se intente cambiar la tendencia. Mi experiencia reciente con el sector turístico parece afirmar esto último y parece que el empresario comienza a invertir en imagen, pero con sentido.
El caso:
Uno de mis recientes proyectos, el realizado para para
Etiquetas: diseño
Via El Blog Salmón.Etiquetas: humor
Leí el otro día en Nexotur un artículo escrito por el sr. Eugenio de Quesada, presidente del Grupo Nexo, titulado 56 Preguntas sobre Internet, Lo que el agente de viajes quería saber pero temía preguntar. Gran título, sin duda, y que además refleja la humildad de su autor. (Hay una interesante reacción al mismo en el blog de Albert Barra).Etiquetas: Blog, expertos turísticon, prescriptores
El otro día, en mi entrada sobre la comunicación externa, Carme hizo un comentario que me parece muy interesante. Decía lo siguiente: "estamos hablando de un entorno en que la información ya no es un bien escaso sino que ahora lo que escasea es la atención. Por ese motivo, creo que el enfoque al nicho tiene más sentido explicarlo desde el punto de vista de la eficiencia: el conseguir llegar a nuestro cliente y además captar su atención para que nos dedique un par de minutos; esto último es lo realmente importante."Creo que es fundamental el tema de la atención. Estamos, como bien dice Carme, en un entorno en el que la información abunda y donde todos opinan y crean contenidos. El problema va a ser ahora no controlar esos contenidos, puesto que eso es imposible, sino conseguir que la atención se centre en nuestro mensaje.
Etiquetas: atención al cliente, Carme Pla, comunicación
Etiquetas: Sinergia macramental
En el 2001 la Real Academia de Ciencias de Suecia otorgó el Premio Nobel de Economía a George Akerlof, Michael Spence y Joseph Stiglitz por sus análisis de mercados con información asimétrica.Etiquetas: comunicación, información, web 2.0
Una de las características del nuevo turismo es que el receptor de nuestros mensajes se multiplica exponencialmente y no es controlable. Digo esto porque con la llegada de la web 2.0 se han establecido nuevas formas de actuación de los distintos actores de modo que se confunden roles y funciones. Así tenemos, por ejemplo, la figura del prosumidor, elemento fundamental para conocer el nuevo entorno de la industria turística, o la fusión del comercial con el cliente, también propio de este nuevo entorno.Etiquetas: comunicación, conversación, información, viralidad
Ayer leí un artículo sobre el nuevo despacho de Gallardón, el alcalde de Madrid. 78 metros cuadrados de parqué de arce, blancas paredes y obras de arte. Por otro lado el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, trabaja en una gran sala sin paredes en la que ha puesto su pupitre y se ha rodeado de sus 85 colaboradores más directos, todos juntos, codo con codo.
Etiquetas: Gestión empresarial, management, RRHH
Doménech Biosca es un conferenciante y escritor de éxito dentro del sector turístico. Desarrolla un programa de formación de RRHH llamado Todos a Vender, que he de decir no conozco en profundidad pero del que me han llamado la atención un par de cosas.Etiquetas: Doménech Biosca, objetivo final, objetivo inmediato, RRHH, venta
A raíz de un artículo en Bajo la linea me ha dado por pensar (lo siento). ¿Hasta qué punto el sector turístico español es un sector innovador?Etiquetas: innovación

Etiquetas: actitud, error, estructura piramidal, Juan Freire, RRHH
Quien haya seguido este blog sabrá que apostamos por un modelo de gestión de RRHH no suficientemente generalizado pero que ya empieza a ser defendido por otros estamentos y actores de la industria. Este modelo implica apostar por dos instrumentos fundamentales, que después se ha de desarrollar siendo la base de estrategias más complejas, el cliente interno y el employer branding.Etiquetas: cliente interno, employer branding, marca interna, pull, push, RRHH